El Museo de la Minería y la Industria (MUMI) se convirtió en el escenario del 13º Congreso Nacional de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, organizado por la Asociación Española de Ergonomía, en el que Affor ha participado con una mesa redonda para poner el foco en la importancia de la transformación digital como clave en la estrategia de prevención psicosocial en las organizaciones.
La introducción de nuevas formas de trabajo y de relaciones laborales está influyendo de forma considerable en los factores psicosociales. En ese contexto, el grado en el que impactan los riesgos psicosociales en el mundo del trabajo se hace cada vez más relevante y es necesaria su gestión para garantizar el bienestar mental o psicológico de los trabajadores.
“Las personas son el principal activo de las empresas, por lo que debemos aportar herramientas innovadoras y acordes a sus necesidades para que los trabajadores puedan desarrollarse profesionalmente de manera saludable” explicó Eva Fernández, directora de proyectos de Affor, que moderó la mesa en la que participaron diferentes responsables del área de PRL para explicar en primera persona las soluciones tecnológicas que les están ayudando no solo en la fase preventiva del proceso sino también en la de intervención psicosocial.
La potencia del PAE como herramienta de información psicosocial
Patxi Martín, técnico del Servicio de Prevención de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir destacó la potencia del PAE (Programa de Ayuda al Empleado) como herramienta de información psicosocial inmediata: “la falta de apoyo social en la empresa genera estrés. El PAE conecta al trabajador de la empresa con un psicólogo experto. El servicio es anónimo y confidencial pero como Director del Servicio de Prevención tengo información real sobre lo que pasa en mi organización”.
El valor de invertir en nuestro capital humano
Casti Hervás, responsable de Formación y Desarrollo de Grupo Senator Hotels & Resorts, resaltó el valor de invertir en nuestro capital humano: “En Hoteles Senator estábamos implantando acciones sin saber que hacíamos prevención psicosocial. Hoy los Directivos del grupo disponen de una herramienta que les permite identificar sus debilidades y fortalezas, para trabajarlas posteriormente de forma individual con un psicólogo y mejorarlas a través del PIC (Programa Individual de Competencias)”.
Soluciones psicosociales e-learning para llegar a todos los trabajadores
Beatriz Zamora, Responsable Formación en Fundación Diagrama habló sobre la idoneidad de implantar soluciones psicosociales e-learning para llegar a todos los trabajadores: “para evaluar los riesgos psicosociales en Fundación Diagrama ha sido fundamental la formación y sensibilización previa, y la modalidad e-learning nos ha permitido llegar a más de 1.400 empleados”.
Evaluar la salud emocional de los trabajadores
El punto final llegó de la mano de Julia Díaz, HR-Health & Safety Manager en INECO, quien habló sobre la importancia de evaluar la salud emocional de los trabajadores y valoró la importancia de seguir apostando por nuevas herramientas para adaptarnos a la nueva realidad, como Psicomet, a través de la cual se pudo medir el estado de la salud emocional de los asistentes, generando el mapa de salud en directo.
- Soft-Skills: herramientas de impacto positivo en la salud emocional de los empleados - 27 enero, 2021
- Desafíos en la gestión de los riesgos psicosociales para 2021 - 21 enero, 2021
- ¿Cómo afrontar la fatiga pandémica desde la organizaciones? - 14 enero, 2021
- ¿Cuánto les cuesta a las empresas que sus trabajadores estén quemados? - 7 enero, 2021
- Buenas prácticas en la gestión de los riesgos psicosociales en el sector banca y aseguradoras - 11 diciembre, 2020
- Tecnoestrés, el nuevo riesgo psicosocial… y laboral - 4 diciembre, 2020
- Foro Iberoamericano de Gestión Psicosocial en el Sector Banca y Aseguradoras - 2 diciembre, 2020
- La nueva regulación del trabajo a distancia y los riesgos psicosociales asociados al teletrabajo - 26 noviembre, 2020
- El I Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgos Psicosociales en el sector sanidad analiza las mejores prácticas para la gestión del estrés - 17 noviembre, 2020
- Sanitarios, comerciantes, transportistas y personal de limpieza asturiano reciben formación en riesgos psicosociales frente a la pandemia - 4 noviembre, 2020