Prevención secundaria
Aportamos soluciones especializadas para servicios de prevención, tanto propios como ajenos. Midiendo lo que a veces no se puede evitar, podemos detectar áreas de mejora.
Diagnóstico
La identificación es una pieza fundamental para desarrollar y mantener un entorno de trabajo saludable.
Las organizaciones con proyección de futuro apuestan hoy por implementar actuaciones en el ámbito de la prevención psicosocial, pasando del diagnóstico del problema a la acción preventiva, para mejorar así las condiciones de trabajo y promover una concepción integral de la salud. Nuestra propuesta se centra en realizar un diagnóstico a medida realizado por un equipo multidisciplinar. Trabajamos con Servicios de Prevención Propios y Ajenos, prestando servicios expertos de consultoría.
D1 | Constitución y acompañamiento al grupo de trabajo |
D2 | Asesoramiento sobre metodología y planteamiento de hipótesis para la elección de instrumentos de diagnóstico |
D3 | Acompañamiento en comunicación interna para la difusión y sensibilización previa |
D4 | Trabajo de campo:
|
D5 | Tratamiento estadístico de la toma de datos + Informe descriptivo |
D6 | Consultoría de asesoramiento para la elección de medidas preventivas |
D7 | Supervisión técnica del proceso de implantación |
SOLUCIONESESPECÍFICAS
Cualificación Técnica
La formación debe entenderse en términos de oportunidad y calidad con el objeto de conseguir la excelencia profesional. Para ello dotamos de herramientas y conocimientos prácticos al personal de los servicios de prevención
En el ámbito de la prevención psicosocial, estamos especializados en la formación de técnicos de prevención de riesgos laborales, directivos, mandos intermedios, miembros del comité de seguridad y salud, delegados de prevención y en general para todos aquellos trabajadores que quieran conocer de una forma exhaustiva una metodología de evaluación psicosocial completa y rigurosa, al tiempo que se les dota de herramientas para implementarlas en su entorno laboral.
La oferta formativa de AFFOR para técnicos es…
CT1 | Factores psicosociales |
CT2 | Metodología de evaluación |
CT3 | Técnicas de investigación en psicosociología aplicada |
CT4 | El estrés: técnicas de evaluación y prevención |
CT5 | La fatiga laboral: gestión de la carga mental |
CT6 | La violencia laboral I: definiciones y aspectos jurídicos |
CT7 | La violencia laboral II: herramientas de evaluación y prevención |
CT8 | Instrumentos: INSL |
CT9 | Instrumentos: FPSICO 3.0. |
CT10 | Instrumentos: ISTAS 21 |
CT11 | Instrumentos: SATA |
CT12 | Instrumentos: NASA y LEST |
CT13 | Herramientas de mediación para el TPRL en situaciones de acoso |
CT14 | Gestión de la prevención en factores psicosociales |
CT15 | Estadística aplicada a la psicosociología: conceptos básicos |