Hoy conocemos la opinión de Patxi Martín, Técnico del Servicio de Prevención de la Agencia Sanitaria del Bajo Guadalquivir, sobre la necesidad de invertir en la prevención de riesgos psicosociales y apostar por herramientas eficaces, como el Programa de Ayuda al Empleado (#pae) que ayuden a promover la salud psicológica en el trabajo y sirvan para prevenir la aparición de este tipo de riesgos.
“En problemas como acoso, conflicto o incluso burnout…si el trabajador tiene una herramienta, que es una llamada de teléfono rápida, donde un psicólogo le da pautas para manejar emocionalmente ese problema, conseguimos atajar el problema de forma más ágil y eficaz, además de positivamente tanto para el trabajador como para la empresa”.
- ¿Cómo afrontar la fatiga pandémica desde la organizaciones? - 14 enero, 2021
- ¿Cuánto les cuesta a las empresas que sus trabajadores estén quemados? - 14 enero, 2021
- Buenas prácticas en la gestión de los riesgos psicosociales en el sector banca y aseguradoras - 11 diciembre, 2020
- Tecnoestrés, el nuevo riesgo psicosocial… y laboral - 4 diciembre, 2020
- Foro Iberoamericano de Gestión Psicosocial en el Sector Banca y Aseguradoras - 2 diciembre, 2020
- La nueva regulación del trabajo a distancia y los riesgos psicosociales asociados al teletrabajo - 26 noviembre, 2020
- El I Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgos Psicosociales en el sector sanidad analiza las mejores prácticas para la gestión del estrés - 17 noviembre, 2020
- Sanitarios, comerciantes, transportistas y personal de limpieza asturiano reciben formación en riesgos psicosociales frente a la pandemia - 4 noviembre, 2020
- ¿Cómo gestionar el tecnoestrés en las organizaciones? - 4 noviembre, 2020
- Tecnoestrés: ¿qué impacto tiene en nuestro bienestar y cómo gestionarlo? - 21 octubre, 2020