La emergencia sanitaria producida por la pandemia del COVID-19 ha provocado cambios en nuestra forma de vivir, trabajar, e incluso de relacionarnos entre nosotros. La necesidad de implementar programas que protejan la salud y promuevan el bienestar laboral de los empleados es hoy, más que nunca, una necesidad.
En este contexto, las dos empresas, fundadas por mujeres emprendedoras, Anabel Fernández (affor) y Estel Mallorquí (Biwel), han llegado a un acuerdo de colaboración por el cual todos los clientes de Biwel tendrán acceso de forma integrada a la plataforma de psicología de affor para mejorar el bienestar físico y emocional de los trabajadores a través del Programa de Reincorporación Saludable “Bienestar 360º”.
Bienestar 360º
El objetivo es motivar e incentivar a las personas para que se conviertan en gestoras y promotoras de su propia salud y estilo de vida, facilitando a las empresas programas y herramientas innovadoras para la gestión de su bienestar laboral 360º.
A través de este programa, que está diseñado para facilitar una vuelta más saludable al trabajo durante los próximos dos meses, Biwel ofrecerá dos tipos de programas de bienestar y hábitos saludables en su plataforma, con más de 400 contenidos sobre hábitos saludables (actividad física, alimentación, sueño, gestión emocional…), así como formaciones en streaming con diferentes profesionales, bonificables 100% por la FUNDAE.
A ello se le suma la posibilidad de integrar el Programa de Ayuda al Empleado (#pae). Un servicio de atención psicológica 24/7 por el que los empleados tendrán siempre un psicólogo/a online, disponible en tiempo real las 24 del día durante los 7 días de la semana, de forma ilimitada y automática, sin espera y sin cita previa.
“La plataforma y app de Biwel canaliza en un solo canal todas las acciones del programa de salud y bienestar, ayudando a construir una comunidad saludable y evaluar el impacto del proyecto. El trabajador puede encontrar en un solo canal todas aquellas soluciones y servicios de salud y bienestar que le ofrece la empresa. Nuestra visión del bienestar es holística, creando contenidos y herramientas que el trabajador pueda aplicar día a día, e integrando servicios que aporten valor a las personas y a sus familias. Por este motivo, hemos decidido integrar la plataforma de atención psicológica 24/7 de affor, añadiendo más valor a nuestro área de bienestar emocional, a los clientes de affor y a nuestros clientes” comenta Estel Mallorquí, CEO de Biwel.
“Affor viene ofreciendo su plataforma de atención psicológica 24/7 a varias entidades de prevención, el acuerdo establecido con Biwel viene a reforzar las estrategias puestas en marcha por las áreas de salud de las empresas que cada vez más buscan productos all in one. A nosotros nos parece fantástico poder facilitar ese trabajo a todos los clientes de Biwel, para que puedan acceder a nuestros especializados de psicología” destaca Anabel Fernández, CEO de Affor Prevención Psicosocial.
Más información sobre el Programa de Reincorporación Saludable “Bienestar 360º
- Soft-Skills: herramientas de impacto positivo en la salud emocional de los empleados - 27 enero, 2021
- Desafíos en la gestión de los riesgos psicosociales para 2021 - 21 enero, 2021
- ¿Cómo afrontar la fatiga pandémica desde la organizaciones? - 14 enero, 2021
- ¿Cuánto les cuesta a las empresas que sus trabajadores estén quemados? - 7 enero, 2021
- Buenas prácticas en la gestión de los riesgos psicosociales en el sector banca y aseguradoras - 11 diciembre, 2020
- Tecnoestrés, el nuevo riesgo psicosocial… y laboral - 4 diciembre, 2020
- Foro Iberoamericano de Gestión Psicosocial en el Sector Banca y Aseguradoras - 2 diciembre, 2020
- La nueva regulación del trabajo a distancia y los riesgos psicosociales asociados al teletrabajo - 26 noviembre, 2020
- El I Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgos Psicosociales en el sector sanidad analiza las mejores prácticas para la gestión del estrés - 17 noviembre, 2020
- Sanitarios, comerciantes, transportistas y personal de limpieza asturiano reciben formación en riesgos psicosociales frente a la pandemia - 4 noviembre, 2020