Affor, primera consultora española especializada en prevención psicosocial, aterriza en Latinoamérica con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, México, Panamá y Perú para liderar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas.
Internacionalización
Inmersa en su proceso de internacionalización y con el objeto de dar un paso más en su estrategia, Affor acoge en Sevilla, a través de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” dirigido a los principales colaboradores y partners de Affor en estos siete países de América del Sur, que cuentan con gran experiencia en el ámbito de la prevención de riesgos psicosociales.
Gestión de los riesgos psicosociales en LATAM
El desarrollo de este programa de expertos es un punto de encuentro para compartir experiencias, unificar criterio, profundizando en la metodología de evaluación de los riesgos psicosociales y en sus técnicas de intervención, así como en las soluciones tecnológicas que Affor aporta tras su dilatada especialización en gestión y prevención psicosocial como líder en España.
La inauguración de este Programa, ha contado con la presencia de Fernando Vidal, Director de la Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla; Eduardo Flores, Director del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla, entidad que está apoyando la internacionalización de Affor; y Mauro Pozzi, representante de Affor.
Como colofón a este encuentro de intercambio y trabajo en prevención psicosocial a nivel internacional, se han impartirdo dos clases magistrales gracias a la participación de grandes profesionales de la materia como Javier Llaneza, presidente de la Asociación Española de Ergonomía y Silvia Oceransky, consultora y experta en cultura preventiva.
Para Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor “se inicia así un camino de oportunidades que permitirá a la compañía mantener el crecimiento sostenido que tiene desde su creación en 2010, proporcionando a sus clientes herramientas tecnológicas y soluciones globales que podrán implementar en todos los países para seguir promoviendo la salud psicológica en el trabajo, mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas”.
*********************
Affor Prevención Psicosocial ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo gracias al que ha iniciado su andadura en Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, México, Panamá y Perú para fomentar su internacionalización. Esta acción ha tenido lugar en 2019 contando con el apoyo del Programa Xpande de la Cámara de Comercio de España. Una manera de hacer Europa.
- ¿Cómo afrontar la fatiga pandémica desde la organizaciones? - 14 enero, 2021
- ¿Cuánto les cuesta a las empresas que sus trabajadores estén quemados? - 14 enero, 2021
- Buenas prácticas en la gestión de los riesgos psicosociales en el sector banca y aseguradoras - 11 diciembre, 2020
- Tecnoestrés, el nuevo riesgo psicosocial… y laboral - 4 diciembre, 2020
- Foro Iberoamericano de Gestión Psicosocial en el Sector Banca y Aseguradoras - 2 diciembre, 2020
- La nueva regulación del trabajo a distancia y los riesgos psicosociales asociados al teletrabajo - 26 noviembre, 2020
- El I Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgos Psicosociales en el sector sanidad analiza las mejores prácticas para la gestión del estrés - 17 noviembre, 2020
- Sanitarios, comerciantes, transportistas y personal de limpieza asturiano reciben formación en riesgos psicosociales frente a la pandemia - 4 noviembre, 2020
- ¿Cómo gestionar el tecnoestrés en las organizaciones? - 4 noviembre, 2020
- Tecnoestrés: ¿qué impacto tiene en nuestro bienestar y cómo gestionarlo? - 21 octubre, 2020